ASI ERA MI MAMA


ASI ERA MI MAMA (Chacarera)

Letra y Música de Fortunato Juarez

En el pago de Loreto
yo la'i visto a mi viejita
bailando la chacarera
¡Ahijunita!

Era criolla loretana
como el charqui y el rosquete
curtida como mi tierra
raza fuerte.

Tejiendo en el telar criollo
bajo el alero del rancho
¡Qué feliz pasó mi mama
en el remanso!

Era emblema de ternura
mi madrecita querida
por la gracia de sus besos
doy mi vida.


Con gran pena recordaba
que en mil novecientos siete
a Loreto lo llevaba
la creciente.

Lagrimeando añoraba
las quejumbrosas vidalas
que sabía cantar mi tata
bajo el tala.

¡Ahijunita! Dijo un día
el soncko se me agiganta
¡Velay! Pareces tu tata
cuando cantas.

Chacarera loretana
Cada vez que yo te canto
Me acuerdo de mi viejita
Y rompo en llanto. 


Don Fortunato Juarez

ASI ERA MI MAMA (1):
-chacarera –
Letra y música de don Fortunato Juárez.-

(1)     (padre/madre- mamá/papá – mama/tata –viejo/vieja) de las distintas opciones para identificar una relación materna, “mama” es la mas usada en la composición folklórica. Algunos ejemplos: Gatito para mi mama (Juan Carlos Carabajal/Elpidio Herrera)- Del tiempo i´mama (Polo Gimenez)  - Mama Vieja (Juan Arienzo / Lito Bayardo)  – Achalay mi mama (Linares) – Mi mama la huelguista (Los hermanos Simón) A la sombra de mi mama (Cristoforo Juárez) Mateando con mi mama (Carlos Carabajal) – El gato de mama y tata (Los hermanos Abrodos).- Escondete que viene mi mama - Escondido. Letra y Musica: Leonardo Sánchez
La “Mama” de don Fortunato era una mujer “como las de antes” muy prolífera, tuvo 16 hijos: cuatro varones (todos músicos) y 12 mujeres.  Don Fortu (así le decían) con sus hermanos formó el Conjunto “Los Hermanos Juárez” (décadas del 50 y 60). Fortunato e Higinio (el violinero del grupo) eran los compositores de la familia. “Cantaré, bailaré, en la casa de los Juárez, las chacareras de Higinio, enterrando carnavales” se expresa Morenito Suárez en su zamba “A Santiago me voy”


En el pago de Loreto (2)
Yo lai visto a mi viejita
Bailado la chacarera
Ahijunita (3)

(2) Fortunato siempre recuerda en sus composiciones a su “Loreto querido”
En Loreto yo´i nacido pa´l tiempo del carnaval…por eso la vidalita me hace llorar…me hace llorar...(chacarera “Bienhaiga con el mocito”). Nació  el 9 de Enero de 1.925 en Villa San Martín (hoy Loreto) aunque toda su familia era de la histórica Villa Loreto, donde el quichua y el castellano convivían en el habla cotidiana de esa “gente feliz, de paz y respeto”, hasta que casi toda la población debió trasladarse al actual emplazamiento en 1.907 como consecuencia de la recordada crecida del Río Dulce.-
En esa tierra santiagueña nació medio de los talas, lo vieron crecer locontis, en el rancho aquel, levantadito medio del monte (El huajchito-escondido); monte que siempre estaba lindo ¡Cómo hay miel de palo! bajo los garabatos, lechiguana y chilalos.(Chacarera del chilalo)
Y en Loreto paso toda su niñez vestido de chamberguito y ushutas, pantalón media canilla, ponchito rajao, camisa rota lao la costilla  y a la siesta iba al río a nadar como el chumuco, regresando al atardecer en su burrito pashuco…”(El huajchito).-
Por eso siempre decía: “Pucha que lindo pago fue la Villa Loreto (gato “El violín de Tatacu) lugar al que siempre volvía para empacharse con rosquete y pitando chalas hablar quichua con las gentes…. (Gatito de mis pagos)

(3) Ahijunita (Ahijuna) ¡Ahijuna con mi Santiago:  no hay tierra como la mía  ( La algarrobera-zamba) Expresión que denota especialmente admiración, ira o asombro y Fortunato la repite en la tercera estrofa de la segunda parte.- (…ahijuna dijo un día…). La copla popular dice: Ahijuna el quirquincho, pariente de la tortuga, cuando oye ruidito i' gente mete la cola y se arruga. Y quizás el mas conocido de todos es el “Ahijana canejo! de Patoruzú el popular y polémico personaje de Dante Quinterno

Era criolla loretana
Como el chala y el rosquete (4)
Curtida como mi tierra
raza  fuerte

(4) Chala y rosquete: y llegarme hasta Loreto, empacharme con rosquete, pitando chala hablar quichua con la gente (Para mi pago- gato)
Chala: Hoja alargada y firme que cubre la mazorca del maíz. En 1932, el poeta Ricardo Chirre Danós, con el seudónimo de "Batilo", dedicó a los cultores de estos cigarros uno de los versos En esa época, a cada paso era posible todavía encontrarse con un vendedor de "chalas", que ofrecía sus atados asegurando la más alta calidad. Elogiaba el carácter igualitario de ese cigarro. "Chala democrático que fundes las clases, que en el rancho vives y entras al salón, noble camarada que en el pago naces y dicha regalas cuando satisfaces, con poca exigencia, más de una ilusión". Fumar una chala, era desdeñar el ropaje lujoso de los cigarrillos de marca. "Tu no sabes eso de las envolturas, del papel de plata, lujoso y burgués; nada de cubiertas ni tantas figuras; desnudos y libres, que las cosas ?churas? saben valer solas, y es bueno lo que es".
El 7 de diciembre de 1967 en la vos de Hugo Ocaranza resonó la frase, “Aquí Loreto festival de folclore del rosquete y el cigarro en chala, tierra de promisión y futuro”, desde entonces el festival loretano recorrió un camino que le deparo instancias favorables y otras que lo obligaron a bajar su persiana hasta tiempos más propicios. El festival nació como un homenaje más a la Virgen de Loreto y nunca se pensó que este encuentro comunitario tomaría rápidamente trascendencia nacional, al igual que los festivales de Frías y Añatuya y todos los años, es el punto de encuentro para muchos loretanos que caminan lejos del pago, y que esperan este acontecimiento para regresar y reencontrarse con sus seres queridos.

Tejiendo en el telar criollo, (5)
bajo el alero del rancho, (6)
que feliz paso mi mama,
en El Remanso”. (7)



(5) Algo bien tradicional son las teleras de Loreto, sobre la ruta nacional 9. Dentro de esta técnica cabe destacar la confección de la “colcha de ocho lizos”, es decir que en la decoración de la sobrecama se han colocado cuatro lizos más que lo normal. También están la colcha de tisa o choco de lana, Poncho de lana. Alfombras de pelo corto- Las fajas: Las alforjas: Las jerguillas, caronillas y peleros.
Recientemente 27 y 28 de julio de 2012 se realizó en Loreto el VI Festival de la telera y feria secretos del monte.-.

(6) El alero del rancho, como el sector donde se desarrolla la vida cotidiana.  (“Cantando esta chacarera/ soy feliz bajo el alero...” - Loretano Soy) espacio del hábitat donde se cocina, come, trabaja. La habitación se utiliza únicamente en invierno, para dormir. Bajo la galería se guarecen de los grandes calores y heladas. El día que tú me olvides, me iré del pago cantando la zamba que me enseñaste bajo el alero del rancho. (Pensando en tu olvido- Bailón Peralta Luna)

(7) El Remanso, era un lugar considerado como una bendición del cielo para el pobre loretano
Fortunato le dedicó un gato: El “remanso de Loreto”. El compositor Marcelo Salvatierra en su chacarera “Al maestro loretano” se  lo imagina changuito, el pupito lleno i tierra, con su mama en el El Remanso, entonando chacareras.-

Con gran pena recordaba
 que en 1907
a Loreto lo llevaba
 la creciente (8)

(8) hecho que hace referencias mas profundas en el gato “El Violín de Tatacu” dedicado a su abuelo Carmen, violinista y carpintero, botero y nadador…(.el Río Dulce y su bravura se llevó a Villa Loreto y Tatacu con sus botes salvando a la población…)

Al mismo tiempo, un centenar de hombres trabajaba denodadamente colocando bolsas de arena para detener la corriente, animados por un grupo de músicos que, al compás de bombo y violín les daban aliento, mientras el agua avanzaba implacable. INUNDACION VILLA LORETO Por María Mercedes Tenti.

No hay comentarios: